Tesla elimina su departamento de Relaciones Públicas y José Manuel Velasco, seguramente una de las voces más autorizadas en materia de reputación y comunicación corporativa a nivel global, vuelve sobre los (des)equilibrios y el debate entre la comunicación y el marketing.
Lo hace en un interesante post en su blog, Fábulas de Comunicación. Desde la perspectiva de la comunicación, claro. Fue hace pocos días. Pero es un debate que viene de antiguo.
Desde Orestes Comunica, creemos que todo suma. Todo comunica. Y la función, en ambos casos, es comunicar, determinar relación con públicos –clientes, medios, colaboradores,…-, reclamar atención. Atraerla.
Arrastre en pareja
La comunicación y el marketing son dos campos de trabajo bien diferenciados que obedecen a distintas razones, lógicas y tradiciones. Pero deben partir de una misma estrategia.
El hecho es que el posicionamiento de una organización ante su público se construye, entre otros factores, tanto a partir del marketing como desde la comunicación. Si estuviésemos hablando de pesca, podríamos pensar en ese arte antiguo del arrastre en pareja, en el que participan dos barcos que tiran de una misma red. El barco del marketing está especializado, como bien señala Velasco en su post, en conseguir unos resultados fundamentales y de plazo corto. El barco de la comunicación le aporta la una organización muchos de los atributos que configuran su personalidad, su posicionamiento. Es un trabajo, en muchos de los casos, de medio y largo plazo.
Medios propios
La gestión de las redes sociales en el de las empresas es un ejemplo perfecto de la necesaria integración de una visión de 360 grados construida a partir de una sola estrategia. La conversión de los own media en auténticas comunidades que generen valor para las organizaciones depende de tres factores:
- la estrategia en base a la que se desarrollan,
- la calidad de los contenidos,
- la capacidad de la organización para escuchar a los miembros de la comunidad, interactuar con ellos y responder a sus expectativas.
Todo esto, ¿es marketing o es comunicación? Es diálogo y relación con públicos. ¿Es algo propio de las redes sociales? En absoluto. Es algo propio de la relación entre las organizaciones y sus públicos actuales y potenciales: escuchar, atender, contar, promover, vender,… siempre fue lo mismo.
¿Cuál es la solución? Una mirada bifocal –comunicación y marketing- y una sola estrategia. Porque todo comunica.